top of page

El compromiso de las familias en el avance de las terapias para niƱos del Espectro Autista

Foto del escritor: EduHomeEduHome

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una trastorno del Neurodesarrollo que afecta el desarrollo y el comportamiento de los niƱos. Si bien existen diversas terapias y enfoques para apoyar a los niƱos con TEA, el compromiso de las familias desempeƱa un papel fundamental en el avance y Ć©xito de estas terapias. En este artĆ­culo, exploraremos la importancia del compromiso familiar y cĆ³mo puede influir positivamente en el progreso de los niƱos con TEA.

  1. ParticipaciĆ³n activa en el plan de tratamiento: La participaciĆ³n activa de las familias en el plan de tratamiento es esencial para el avance de los niƱos con TEA. Esto implica trabajar en estrecha colaboraciĆ³n con profesionales de la salud, terapeutas y educadores para implementar y seguir las recomendaciones terapĆ©uticas. La familia debe comprometerse a asistir a todas las sesiones terapĆ©uticas programadas y seguir las pautas en el hogar.

  2. CreaciĆ³n de un entorno estructurado y consistente: Los niƱos con TEA suelen beneficiarse de un entorno estructurado y consistente. Las familias pueden contribuir en gran medida a esto estableciendo rutinas diarias claras y predecibles. Es importante mantener una estructura coherente en las actividades diarias, proporcionar instrucciones claras y establecer lĆ­mites y expectativas consistentes.

  3. PromociĆ³n de la comunicaciĆ³n y la interacciĆ³n social: La comunicaciĆ³n y la interacciĆ³n social son Ć”reas en las que los niƱos con TEA suelen tener dificultades. Las familias pueden fomentar el avance en estas Ć”reas al brindar oportunidades regulares para la comunicaciĆ³n y la interacciĆ³n social. Esto puede incluir la creaciĆ³n de momentos para el juego interactivo, el uso de pictogramas o sistemas de comunicaciĆ³n alternativos, y la enseƱanza de habilidades sociales bĆ”sicas.

  4. ImplementaciĆ³n de estrategias en el hogar: AdemĆ”s de las terapias formales, las familias pueden integrar estrategias y tĆ©cnicas recomendadas en la vida cotidiana del niƱo. Estas estrategias pueden incluir el uso de apoyos visuales, la prĆ”ctica de habilidades especĆ­ficas en situaciones reales y la incorporaciĆ³n de actividades que fomenten el desarrollo en Ć”reas problemĆ”ticas.

  5. BĆŗsqueda de apoyo y educaciĆ³n: El compromiso de las familias tambiĆ©n se refleja en su bĆŗsqueda constante de apoyo y educaciĆ³n. Las familias deben aprovechar recursos como grupos de apoyo, talleres educativos y materiales de investigaciĆ³n actualizados para obtener informaciĆ³n adicional sobre el TEA y las terapias mĆ”s efectivas. Mantenerse informado les permitirĆ” estar mejor preparados para apoyar a sus hijos.


ConclusiĆ³n

En el camino del avance de los niƱos con Trastorno del Espectro Autista, el compromiso de las familias juega un papel invaluable. Su participaciĆ³n activa en el plan de tratamiento, la creaciĆ³n de un entorno estructurado, la promociĆ³n de la comunicaciĆ³n y la interacciĆ³n social, la implementaciĆ³n de estrategias en el hogar, y la bĆŗsqueda continua de apoyo y educaciĆ³n son elementos clave que marcan la diferencia en el progreso de sus hijos. Al trabajar en colaboraciĆ³n con profesionales y utilizar recursos disponibles, las familias pueden brindar un apoyo sĆ³lido y consistente, fomentando el desarrollo Ć³ptimo de las habilidades y el bienestar de los niƱos con TEA.


Al mantenerse comprometidas, las familias se convierten en aliados fundamentales en el proceso terapĆ©utico. Su dedicaciĆ³n y esfuerzo no solo ayudan a los niƱos a avanzar en sus terapias, sino que tambiĆ©n fortalecen los lazos familiares y generan un entorno enriquecedor para todos. Reconocer el impacto positivo del compromiso familiar en el avance de los niƱos con TEA es crucial para promover la conciencia y la comprensiĆ³n de esta condiciĆ³n, asĆ­ como para fomentar el apoyo y la inclusiĆ³n en la sociedad.


En Ćŗltima instancia, el compromiso de las familias se traduce en un mensaje de esperanza y empoderamiento. Cada paso que dan, cada esfuerzo que realizan, contribuye a que los niƱos con TEA alcancen su mĆ”ximo potencial y sean protagonistas de una vida plena y significativa. La importancia del compromiso familiar en el avance de las terapias para niƱos con Trastorno del Espectro Autista es innegable y merece ser reconocida, apreciada y promovida en busca de un futuro mĆ”s inclusivo y prometedor para todos.

Referencias

  1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

  2. Lounds Taylor, J., Dove, D., & Veenstra-VanderWeele, J. (2014). Saturation in autism research: A fresh look at a flawed concept. Journal of Autism and Developmental Disorders, 44(7), 1470-1479. doi:10.1007/s10803-013-2023-8

  3. Tonge, B., Brereton, A., Kiomall, M., & Mackinnon, A. (2006). Behavioural and emotional disturbance in high-functioning autism and Asperger syndrome. Autism, 10(3), 317-329. doi:10.1177/1362361306063299

  4. Bishop-Fitzpatrick, L., & Kind, A. J. H. (2017). A scoping review of health disparities in autism spectrum disorder. Journal of Autism and Developmental Disorders, 47(11), 3380-3391. doi:10.1007/s10803-017-3287-6




Ā 
Ā 
Ā 
Eduhome blanco.png

VISÍTANOS EN:

Edimburgo 525

Las Condes - Santiago

Metro Los Dominicos

ā€‹

ā€‹

LLÁMANOS A:

+56432647441 

+56957386956

+56990957653

ā€‹

ā€‹

ESCRÍBENOS A:

info@eduhome.cl

Todos los derechos reservados

bottom of page